31 de enero de 2025
Ante el preocupante aumento de siniestros de tránsito con menores de edad fallecidos, ya sea por uso deficiente o inexistente de Sistemas de Retención Infantil (SRI), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Carabineros de Chile, informaron el reforzamiento de las medidas que buscan incentivar el uso de este elemento obligatorio para el traslado de menores.
Para ello, y en marco del lanzamiento de la versión 2025 del programa “Revisa Tu Sillaâ€, el ministro Juan Carlos Muñoz, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, y la jefa (S) de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, Coronel Estrella Sotelo, participaron de un chequeo masivo de sillas y alzadores, precisamente una de las instancias que se buscará fortalecer durante el presente año.
En especÃfico, no sólo se dará mayor continuidad al programa -que asesora a padres y madres sobre el correcto uso de SRI, de forma gratuita-, sino que, también, se aumentarán las instancias remotas de capacitación, con el fin de ampliar los espacios para que muchas personas puedan instalar adecuadamente estos elementos de seguridad.
A esto, además, se sumará una participación más activa de equipos policiales en materia de control del uso de las sillas o alzadores, especialmente en este periodo estival, considerando la mayor movilidad con menores de edad en vehÃculos particulares.
Sobre estas medidas, el propio ministro Muñoz indicó que “empezar este año con 7 menores fallecidos, sin duda, es una señal de alerta, la cual hemos querido enfrentar de forma inmediata. Por lo mismo, no sólo estamos acá reforzando el mensaje con cientos de padres o madres que han participado en estos talleres, sino también, debemos hacerlo en todas las instancias posiblesâ€.
“Hoy, sólo 1 de cada 3 menores es transportado de forma adecuada. Esto es inaceptable. Por lo mismo, no basta con el apoyo de Carabineros, o bien, facilitar este tipo de capacitaciones. Debemos pensar más allá. El uso de la silla es obligatorio. Por ende, ningún factor puede ponerse sobre algo tan esencial como la vida de un niño o niña. Eso no tiene precioâ€, agregó el jefe de cartera del MTT.
Por otro lado, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, destacó el compromiso que representa el programa “Revisa Tu Silla†ya que “son estas acciones las que nos permiten concientizar a las personas y hacer que estas cifras no sigan creciendo. La vida de un niño no tiene precio; por eso es fundamental que todos quienes transportan a menores de edad en vehÃculos particulares utilicen los Sistemas de Retención Infantilâ€.
“Seguiremos realizando este tipo de actividades, no sólo a través de estos puntos de chequeo. También, a través de talleres remotos, para ampliar las opciones de participaciónâ€, explicó la secretaria ejecutiva.
Labor de fiscalización y multas
Otro aspecto clave, es el trabajo en materia de fiscalización, especialmente en este periodo de verano que registra alta movilidad con menores en vehÃculos. Al respecto, la Coronel Estrella Sotelo, jefa (S) de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, explicó que la institución reforzará el trabajo de fiscalización.
“Nos preocupa que los padres no sean conscientes del uso de las sillas. Es por eso que estaremos fiscalizando, especialmente este fin de semana, en periodo estival, donde hay recambio de veraneantes. Para ello, vamos a intensificar nuestras fiscalizaciones y queremos hacer el llamado hacia los padres, asà como también, a los conductores de los vehÃculos, que son los responsables ante la ley por la seguridad de los niños, a utilizar la silla. Lo anterior, porque es una herramienta que puede salvar la vida de un niño o puede reducir las lesiones que se puedan ocasionar en el siniestro vialâ€, indicó.
Cabe destacar que el no uso de SRI -exigible a niños de hasta 9 años-, o bien, el traslado de menores de 12 años en el asiento delantero, es una falta gravÃsima, lo que significa una multa de entre $98.851 y $197.703 aproximadamente, y la suspensión de licencia entre 5 y 45 dÃas.
“Revisa tu silla†estará este año recorriendo las regiones del paÃs y contará con el apoyo de Walmart Chile para la realización de las asesorÃas en lugares de fácil acceso. Sobre ello, la gerente divisional de la empresa, Laura González, destacó este compromiso.
“Sabemos lo importante que es garantizar la seguridad de los menores de edad, especialmente en época de vacaciones donde las familias se trasladan a diferentes destinos turÃsticos. Por eso, como parte de nuestro compromiso por ayudar a las personas a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor, ofrecemos soluciones accesibles y de calidad para que cada viaje sea más seguroâ€, explicó.
Rol de la silla en la seguridad infantil
Finalmente, las autoridades explicaron los efectos que trae consigo el uso adecuado de los Sistemas de Retención Infantil. En especÃfico, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado de un SRI puede reducir en entre un 50% y un 80% el riesgo de lesiones graves y mortales en bebés y niños.
Un dato no menor, especialmente si consideramos que la primera causa externa de muerte en niños entre 1 y 14 años en Chile son los siniestros de tránsito.