01 de febrero de 2025
Este hito implica que en todas las comunas donde existen estos equipos, podr谩n ser controlados directamente por el organismo, agilizando medidas de gesti贸n de tr谩nsito.
Con la culminaci贸n del encendido de los cruces semaforizados de San Vicente de Tagua Tagua, todas las comunas de O麓Higgins que poseen sem谩foros quedar谩n conectadas 铆ntegramente al Centro de Control de Tr谩nsito. Se trata de un hito hist贸rico no s贸lo para la zona, sino tambi茅n para el pa铆s, debido a que esta medida se logra por primera vez en una regi贸n.
En espec铆fico, el proyecto de San Vicente, que contempla 12 cruces conectados remotamente con el centro de control regional de la Unidad Operativa de Control de Tr谩nsito, implica el cierre de un proyecto in茅dito, y que permitir谩 no s贸lo mejorar los tiempos de desplazamiento en varias comunas de la zona, sino tambi茅n aportar a una movilidad m谩s segura.
鈥淓stamos orgullosos que nuestra regi贸n sea quien lidere este proyecto, que nos permite avanzar hacia una mejor movilidad, gracias al trabajo constante que realizamos en conjunto con la comunidad y la autoridad local. Escuchamos sus problem谩ticas y mejoramos el accionar de la gesti贸n de la UOCT en cada territorio, con el prop贸sito de entregar tranquilidad, seguridad vial y brindar una gesti贸n de tr谩nsito m谩s integral para nuestra gente que diariamente se dirige a sus trabajos, lugares de estudio, centros de salud o comerciales鈥, se帽al贸 la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia Gonz谩lez Urz煤a.
La seremi explic贸 que este hito no s贸lo representa una integraci贸n de la red semaf贸rica, sino tambi茅n, implica mejoras efectivas a las comunidades. Como ejemplo, el proyecto de San Vicente de Tagua Tagua, reducir谩 hasta en un 15% los tiempos de viaje en sus principales ejes, como Germ谩n Riesco o Diego Portales. Todo esto, gracias a una inversi贸n de $759 millones, aportados desde el Gobierno Regional (GORE).
Francisco Lara Acevedo, jefe de la Divisi贸n de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional indic贸: 鈥渆sto es un ejemplo del trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional de O’Higgins, el Municipio de San Vicente, el Ministerio de Transportes,聽a trav茅s de la Unidad Operativa de Control de Tr谩nsito,聽con el que desarrollamos proyectos聽de semaforizaci贸n聽en la regi贸n, particularmente 茅ste que contempla聽la integraci贸n de 12 sem谩foros.聽Cuando la decisi贸n de inversi贸n se toma desde y para las regiones, cambia la vida a las personas聽y esto聽es un ejemplo de aquello鈥.
Respecto al proyecto de integraci贸n
Durante el 2024, la Unidad Operativa de Control de Tr谩nsito regional focaliz贸 sus esfuerzos en desplegar la cobertura en lugares en que limitantes como el dif铆cil acceso, la tecnolog铆a y la distancia de los centros urbanos hac铆an inicialmente compleja la aplicaci贸n de intervenciones en el tr谩nsito.
Algunos casos exitosos de dicho trabajo fueron los primeros cruces semaforizados en las comunas interiores de Codegua, Palmilla y Quinta de Tilcoco, que no s贸lo relevan la llegada de m谩s tecnolog铆a a la zona, sino que entrega una gesti贸n de tr谩nsito m谩s eficiente en lugares donde la falta de seguridad vial registr贸 una alta tasa de accidentes que se redujeron considerablemente gracias a la instalaci贸n de estos dispositivos.
En otras palabras, y gracias al proyecto de integraci贸n, O鈥橦iggins contar谩 con 304 dispositivos coordinados en tiempo real por la UOCT, adaptando la operaci贸n de los sem谩foros, seg煤n la demanda de la movilidad en los principales ejes, o eventos que alteren el normal funcionamiento del聽tr谩nsito. Adem谩s, la regi贸n dispone de 9 letreros de mensajer铆a variable que proyecta informaci贸n del estado del tr谩nsito en forma automatizada; con 92 c谩maras de control de tr谩nsito desplegados en toda la regi贸n y 172 equipos de respaldos de energ铆a que se activan frente a cortes de suministro el茅ctrico.
鈥淐ontinuaremos el trabajo para cumplir el compromiso mandatado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para reducir las brechas entre la regi贸n Metropolitana y el resto de las regiones, mejorando todos los aspectos que est谩n insertos en el transporte, como lo es la implementaci贸n de una gesti贸n de tr谩nsito m谩s eficiente, segura y que impacte positivamente en la calidad de vida de nuestros habitantes鈥, agreg贸 la SeremiTT.